Uno de los temas más tocados en cualquier plática con padres de familia es el referente a la seguridad en la navegación por internet de nuestros hijos. Definitivamente nos preocupa que encuentren una página con contenido no apto para su edad y nos preocupa y nos ocupa el tema de las conversaciones por Messenger o cualquier otro medio.

Respecto a la navegación, les tengo buenas noticias, y trataré de desarrollarlo con la menor cantidad de tecnicismos posibles para hacer ligera y comprensible la lectura.

Empecemos por conocer que es un DNS, una palabra muy utilizada en el mundo de internet y que significa Domain Name System o Sistema de Nombres de Dominio. El dominio es la parte de internet que permite conocer a un sitio por medio de un nombre y no por medio de la dirección numérica (IP) con el cual están estructuradas las conexiones en internet. Por ejemplo, cuando uno escribe www.google.com está escribiendo el nombre de dominio que corresponde a los servidores de Google que vamos a accesar, lo mismo sucede cuando escribimos www.telmex.com.mx , estamos accesando los servicios de Telmex por medio de su nombre de dominio. El DNS tiene como función principal convertir ese nombre de dominio a una dirección numérica (IP) con el propósito de localizar el servicio al cual queremos tener acceso.

 

Hasta aquí lo más relevante para nosotros sobre el DNS, hay muchas clasificaciones y el funcionamiento es un elemento muy técnico, pero para los intereses que buscamos que son comprender un poco el funcionamiento de internet y como tener una navegación segura para nuestros hijos basta con entender hasta aquí que el DNS se encargará de traducir el nombre del servicio o página que buscamos en una dirección numérica donde se encuentra operando el servicio.

    Bien, ahora que sabemos que todas las computadoras usan un dns para encontrar las páginas que buscamos vamos a hablar de OpenDNS, www.opendns.com . OpenDNS dispone de 2 servicios que son de utilidad para nuestro fin, un servicio gratuito y un servicio de paga $19.95 dólares al año http://www.opendns.com/home-solutions/parental-controls/

    En el nivel gratuito encontramos 2 posibilidades, OpenDNS Home y OpenDNS FamilyShield . El primero es un filtrado personalizable, es decir, podremos nosotros mismos decidir que categorías queremos filtrar. El segundo es básicamente el servicio anterior pero con un mecanismo simple de configuración basado en 2 pasos.

    Ahora lo importante. Tenemos que abrir una cuenta con OpenDNS la cual es gratuita pero debemos escoger si optaremos por el FamilyShield o por OpenDNS Home, si tienes conocimientos técnicos puedes optar por OpenDNS Home, si quieres simplificarte la vida selecciona FamilyShield.

    Si sabes configurar el módem que te dio tu proveedor de servicio de internet (Prodigy, telecable, axtel etc.) entonces puedes configurar los servidores de OpenDNS como dns primario y dns secundario, 208.67.222.222 y 208.67.220.220 respectivamente. Si no tienes la contraseña de tu módem o no sabes configurar los DNS en el aún podemos tener esa protección. Una relación con las guías de configuración de los módems más comerciales puede ser encontrada aquí https://store.opendns.com/setup/router/

    Al cambiar los DNS de nuestro módem todas las computadoras de nuestra casa quedaran protegidas automáticamente.

    Protección por equipo.

    Podemos tener una protección por equipo si modificamos directamente en los parámetros de la configuración de red los dns a los cuales se van a tener acceso. Las instrucciones de configuración dependiendo del sistema operativo que use su computadora se encuentra en este enlace https://store.opendns.com/setup/computer/

    El inconveniente de hacer esa modificación es que si nuestros hijos tienen un nivel de conocimiento que les permita identificar que están siendo bloqueados por OpenDNS podrán entrar a alterar los DNS así como los modificamos nosotros.

    La mala noticia hasta aquí es que con estas instrucciones más que protección tendremos la navegación usando los DNS de OpenDNS, lo cual ya es una ventaja, su internet funcionará más rápido.

    Ahora lo que debemos hacer es instalar un software en la computadora que queremos tener protegida o las computadoras que queremos tener protegidas para que ese software se encargue de notificarle a OpenDNS que nuestra dirección numérica de navegación (IP) ha cambiado y que OpenDNS pueda aplicar las reglas de filtrado que nosotros definimos. Para obtener el software que notificará a OpenDNS de los cambios de ip que tengamos en nuestra casa hay que ir a la siguiente página http://www.opendns.com/support/article/87

Configuración OpenDNS Home

    Ya que tenemos creada nuestra cuenta en OpenDNS y que tenemos instalado el software en la computadora que queremos proteger debemos dar de alta una red dentro del panel de OpenDNS. En el menú Settings podremos crear la red. En la siguiente ilustración verán la pantalla que deberá salirles. Donde dice IP aparecerá de manera automática la dirección numérica que tienen en ese momento asignada por su proveedor del servicio de Internet, no deben ustedes capturar ningún dato y deben asegurarse que se incluya como 32(1 IP Address) tal como aparece después de los 4 cuadros donde aparece su dirección numérica (en el caso de la imagen de ilustración son los 4 cuadros donde aparece un número 1). Opriman el botón ADD THIS NETWORK.

Al dar click al botón para grabar la configuración de nuestra red nos aparecerá el siguiente cuadro de dialogo

En el punto 1 podrán ustedes dar el nombre que consideren adecuado, para fines de este ejemplo le llamé Hogar.

Hasta aquí tenemos ya instalado el software que va a notificar a OpenDNS nuestra IP cada que esta cambie, tenemos agregada la red que será protegida y que recibirá la actualización de IP que le enviará el software que instalamos. No deberá aparecer una pantalla como la siguiente:

Donde dice IP deben aparecer los números de nuestra red, los que detectó OpenDNS cuando la dimos de alta en el paso anterior (por razones de seguridad en esta pantalla aparecen tachados) debemos hacer click en ese número para poder ahora si configurar la protección que deseamos.

Por razones de espacio no cabe el resto de la lista de categorías que podemos bloquear, pero esa lista solo será visible si seleccionamos la opción custom del filtrado de contenido. Si seleccionamos el nivel High nuestro hijo no podrá ingresar a redes sociales (Facebook, hi5 etc), no podrá entrar a sitios con material para adultos, no podrá entrar a sitios con material ilegal como warez o sitios de piratería, no podrá entrar a servicios de compartición de videos etc.

El nivel moderado nos ofrece protección contra todos los sitios de piratería y todos los sitios de contenidos para adultos y el nivel bajo los protege únicamente contra la pornografía.

Con esto configurado ya podemos estar tranquilos cuando nuestros hijos usen la computadora. Solo debemos revisar que el programa que instalamos para estar actualizando la ip con OpenDNS siga instalado y activo.

Por último, tenemos un nivel adicional de protección, la protección contra los sitios falsos (phishing) que son aquellos sitios que fingen ser por ejemplo el portal de nuestro banco y que buscan hacerse de nuestros datos bancarios y también tenemos la protección contra malware. Eso lo obtenemos haciendo click en el enlace que dice Security y que se encuentra a mano izquierda en la zona superior, debajo de Web Content Filtering . Al entrar a esa opción debe aparecernos una pantalla como la siguiente:

Basta con asegurarnos que tengamos las 2 primeras casillas marcadas.

Bueno, espero que sea de utilidad para ustedes y pueden ya estar tranquilos, incluso prueben ustedes mismos la restricción de acceso.

Hasta la próxima!